Compilación clásica de textos de Malatesta realizada por Vernon Richards.
Imbuido de un espíritu humanista innegable, el ensayo Los vicios no son crímenes supone una defensa ciertamente razonada de la soberanía individual. Uno de los ensayos políticos más importantes de cara a comprender la vastedad del movimiento libertario de los Estados Unidos
Federico Urales pretende con este texto breve y directo abordar los problemas prácticos de la sociedad libertaria a través del municipalismo.
Kropotkin hace un completo recorrido histórico de los grandes poetas, dramaturgos y novelistas que tuvieron el ruso como lengua principal en sus escritos en este interesante ensayo escrito antes de la Revolución rusa de 1917.
Reclus recupera científicamente el concepto de naturaleza liberándolo de los aspectos místicos y metafísicos para construir un ideal de armonía natural sobre presupuestos racionales y libertarios.
Ricardo Mella, que fue un destacado militante y teórico anarquista, narra aquí unos trágicos hechos en los que el Estado y el Capital asesinaron legalmente a unos obreros anarquistas cuyo único delito era alzarse contra la opresión.
Sus opiniones se condensan en la conclusión, que cierra este libro, de su esplendido discurso El pan y la libertad, pronunciado en un mitin sindical, en 1953: «La libertad no es un regalo que se recibe de un Estado o de un jefe, sino un bien que se conquista a diario, gracias al esfuerzo de cada uno y a la unión de todos».
Socialista y pacifista, con un profundo sentido humanitario y casi religioso, Gustav Landauer se aproxima bastante a Tolstoi, Kopotkin y Proudhon. Su concepto dentral: El espíritu comunitario.
Un libro sobre comunismo anárquico que toca cuestiones como la formación de cuadros anarquistas dispuestos a encabezar una insurrección, qué tipo de relación entablar con posibles aliados, la organización tras una hipotética revolución social y la abolición de dinero, entre otras.
La rebelión de Kronstadt de 1921 representa un antes y un después en la historia del régimen soviético, una ruptura que demostraba cuál era el verdadero carácter del Partido Comunista.
Emma Goldman será considerada durante más de 30 años como el enemigo público número uno en los Estados Unidos. Anarquista y feminista, es una figura clave del anarquismo estadounidense y mundial.
Con este texto el movimiento obrero de raíz antiautoritaria orientó sus miras, en un momento en el que el imaginario de la anarquía se hallaba en disputa entre libertarios de tendencia colectivista y tendencia comunista, y en el que la plasmación teórica de la futura sociedad ácrata se había convertido en un auténtico anatema.